#CONCIERTO Jorge Drexler: La frecuencia del silencio
Por Carolina Vergara @carojournalist

Fotografías: Javier Valenzuela
Jorge Drexler debe ser uno de los pocos artistas que recibe una ovación al entrar a escena y se arrodilla para recibir esa energía del aplauso. La misma acción ocurriría al final del espectáculo de dos horas de duración.
Es la segunda noche de concierto (de cuatro que tendrá en Santiago, todas totalmente agotadas) que comenzó con el artista parado a un costado del escenario, moviendo una caja de fósforos, como instrumento de percusión para cantar “Transporte”, canción del disco “Eco” del 2004.
La puesta en escena, es un juego que lo componen unas mamparas de tela blanca, que van moviendo de lugar y una iluminación precisa, que acentúa la figura del cantautor uruguayo mostrando su cuerpo, en luz y sombra.

Fotografías: Javier Valenzuela
En lo personal, mi historia con Drexler, es antigua, partió en París, cuando conocí a una chica que había vivido en Buenos Aires y me invitó a su departamentoa tomar un café, y tenía puesto el disco “Eco”. La canción “Todo se transforma” resonó en ese momento en cada una de mis células, al igual como ocurrió anoche cuando la tocó acompañado de un péndulo de Newton como instrumento invitado. De cierta forma Drexler ha sido testigo invisible de mi vida.
La gira “Silente” es en palabras de Jorge Drexler, un laboratorio acústico, un ejercicio de jugar con distintos sonidos, lo que logra una transformación única de canciones que en nuestra memoria suenan de otra forma.
La presencia del silencio es protagonista de este concierto íntimo y teatral. Somos testigos de esa frecuencia de la que Drexler habla más en concreto en su canción “Silencio”.

Fotografías: Javier Valenzuela
Con la canción “Pongamos que hablo de Martínez”, rinde homenaje a uno de sus maestros Joaquín Sabina y también interpretó “Asilo” que canta en su disco “Salvavidas de hielo” junto a Mon Lafarte y “Universos Paralelos” que cuenta con la participación de Anita Tijoux. La admiración profunda que tiene Drexler por las artistas chilenas siempre ha sido destacada por el autor y nuestro país siempre lo ha recibido con los brazos abiertos y queremos que vuelva, lo más pronto posible.
Cada concierto de Drexler es una experiencia única, algunos con más músicos en escena, otros más en solitario. Jorge Drexler es un artista muy honesto, humilde, que tiene un sentido del humor único y un encanto muy cautivador.
No me queda nada más que decir que serás siempre un maestro Drexler, porque al final de cada uno de tusconciertos aprendemos del arte de la poesía.

Fotografías: Javier Valenzuela
Les dejo el Setlist de la gira “Silente”
Transporte
Eco
Estalactitas
Deseo
Guitarra y Voz
La aparecida
Salvapantallas
Abracadabras
Todo se transforma
Zamba del olvido
Disneylandia
Asilo
La vida es más compleja de lo que parece
Universos Paralelos
Soledad
Edad del Cielo
El pianista del gueto de Varsovia
Pongamos que hablo de Martínez
Una canción me trajo hasta aquí
Antes
Movimiento
Silencio
Telefonía
Teatro Nescafé de las Artes
8,9,10 y 11 de abril de 2019.